¡CORTE!
Introducción
¡Corte! es un taller de cine para chicos y chicas de 8 a 18 años que sucede durante la misma semana de JIIFF, del 18 al 24 de enero.
Todas las tardes nos vamos a encontrar para participar en un intensivo de siete días consecutivos. La propuesta es realizar un cortometraje en equipo construido con diferentes técnicas, en el que cada integrante pueda ocupar un lugar creativo, acorde a su edad y a sus intereses.
De forma lúdica y a través de la experimentación se trabajarán las distintas etapas que integran el proceso de realización: investigación, desarrollo, escritura de guion, rodaje, edición, post producción y proyección.
Los alumnos son guiados durante todo el proceso por profesores fijos especialmente seleccionados por JIIFF en base a su experiencia, sus cualidades de transmisión pedagógica y vínculo con los chicos. Además de los profesores, en ¡Corte! recibimos la visita de talleristas invitados para distintas instancias y áreas de enseñanza como producción, fotografía, sonido, efectos especiales y más.
El taller se dará en tres grupos: uno para niños y niñas de 8 a 10 años; otro para adolescentes de 11 a 14 años; y otro para preuniversitarios/as de 15 a 18 años. Los tres grupos trabajarán de manera separada, pero en simultáneo.
Para cerrar el taller, el corto realizado por los alumnos se estrenará en la misma pantalla donde se exhiben las películas y cortometrajes programados en José Ignacio International Film Festival, en una instancia especial para que puedan disfrutarlo junto a sus familias e invitados.
CUÁNDO 18 al 24 de enero
HORARIO de 16 a 19hs
CONTACTO corte@joseignaciofilmfestival.com
PROFESORES
Federico Musé
Director publicitario, Licenciado en Comunicación Social egresado de la Universidad Católica de Montevideo. Comienza su carrera en el medio publicitario en el año 2000. Desde el inicio trabaja para las productoras más destacadas del medio, tanto en Uruguay como en Argentina, y se especializa en servicios de producción de primer nivel internacional. Luego da el salto a director en Electric Studios de Uruguay que tiene representación en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú. Como director ha filmado para marcas de primera línea como Coca - Cola, Ford, Toyota, Visa, Directv, L’Oréal y Garnier, entre otras. Además de publicidad, filma documentales y videoclips. Como docente, dio clases en la Escuela de Creativos Brother, New York Film Academy y la Universidad Católica de Uruguay.
Josefina Recchia
Lic. en Cine y TV de la Universidad Nacional de Córdoba. Comenzó a trabajar en publicidad y cortometrajes, adquiriendo experiencia mientras cursaba sus estudios.
En 2016 accedió por primera vez a un fondo INCAA y realizó la producción ejecutiva de la serie web "Urbanos".
En 2018 comenzó a generar alianzas con Uruguay, para seguir profesionalizándose en el sector. Empezó a trabajar en Región Cinema como productora ejecutiva, puesto que conserva hasta la actualidad, formando parte de diferentes proyectos que se encuentran en
diversas etapas: desde el desarrollo hasta la comercialización.
Ese mismo año fundó su productora Río Cine, con base en Argentina, con la cual desarrolla diferentes proyectos de ficción y documental.
Fernando Besozzi
Fernando besozzi es licenciado en comunicación, especializado en producción audiovisual (Universidad ORT) y cursó hasta 4º de Bellas Artes (UDELAR). Ha participado en proyectos audiovisuales independientes, como director, director de animación stop motion, dirección de arte, asistencia de dirección,entre otros. Durante más de 15 años trabajó en teatro de títeres en importantes salas del país, en paralelo con la realización de maquetas, personajes y escenografías tanto para publicidad como para teatro. Además ha trabajado como actor - manipulador en varias series de TV y publicidades con muppets (Crónica Animal, Loog Guitar Show, etc)
TALLERISTAS
Federico Moreira -
Sonido y Postproducción
Director de la prestigiosa productora de audio uruguaya La Mayor, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, con más de 30 años de trayectoria.
Desde 2016 lidera LaMayorCine, el primer estudio de post producción de sonido para cine con certificación Dolby 5.1 en Uruguay. La productora brinda servicio integral de post-producción de sonido con los más altos estándares de calidad para cualquier producto audiovisual, y ya ha participado en más de 100 proyectos audiovisuales.
Es productor de la película “Utama” de Alejandro Loayza Grisi, ganadora en Sundance 2022, y en Málaga 2022. Seleccionada para los premios Goya.
Nico Hernández -
Utilería y Efectos
Miembro de Amsterdam Casa de Utilería, colectivo dedicado a la utilería en comerciales y filmes. Especialista en líquidos y product shots. Su filmografía incluye los largometrajes Verlust; El hipnotizador; La noche de 12 años; No llores por mí Inglaterra; El empleado y el patrón; La teoría de los vidrios rotos; Al morir la matieé; Era el cielo; Virus; El 9; entre otros.
Nayla Lebon
Egresada de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Maldonado y de la Escuela Nacional de Canto Lírico. Fue becada en diferentes oportunidades por el FONAM y SUDEI. Ha tomado clases de canto con las maestras Amelia Veiga, Mariella Nocetti, Sofía Mara.Participó de conciertos independientes en varias salas de Montevideo y del interior del país.Mediante audición integra el Coro Nacional del SODRE de los años 2012 a 2021 formando parte de todos los espectáculos presentados durante ese período. Actualmente es docente de Técnica Vocal y Canto en la Escuela Municipal de Artes Escénicas de Maldonado.
Lucas Cilintano Hauser
Egresó de la Carrera de Realización Cinematográfica de Cinemateca, ECU; de la tecnicatura audiovisal de la ORT y finalmente completa sus estudios en dirección de fotografía en "Maine Media" EEUU. Ha participado como asistente de cámara y otros roles técnicos en largometrajes de ficción como: La Demora, Tanta Agua, Paradiso per Due, Cruz del Sur, El Bella Vista, entre otros. Como Director de Fotografía en las series: “Feriados”, “Todos detrás de Momo”, y en los largometrajes “Caddies”, “Luz de obra”, “Las vacaciones de Hilda”, “Las variaciones de Koch”. Ha realizado video instalaciones solo y en colectivo como: "Frágil" (Fundación Dodecá / Fundación Itaú, 2013); "La conciencia de Sísifo" (Gran Premio Nacional de Artes Visuales, 2012); "Error" (Punto de Encuentro, Sala Idea Vilariño, MEC, 2012). Como docente trabajó en talleres de cámara, iluminación y rodaje en: ECU-cinemateca, Uruguay Campus Film, UTU Audiovisual, Bios y Escuela Carne.
Mateo Soler Magaña
Nacido en 1983 en España, vive en Uruguay desde 1988. Es licenciado en Comunicación Audiovisual (2008) y trabaja como productor audiovisual desde 2007. Ha participado en proyectos cinematográficos y televisivos reconocidos a nivel nacional e internacional.Entre sus logros destacan:"La Visita" (2006): Editor del cortometraje premiado con una mención especial en el Festival Internacional de Escuelas de Cine (ECU)."Y bien amigos..." (2008): Editor y creador del máster del DVD, premiado como Mejor DVD del Año en los Premios Graffiti."Fine" (2008): Director de fotografía del cortometraje ganador del Concurso de Escuelas de Cine Kodak."Cuentos Camperos" (2011): Co-guionista y co-responsable del proyecto, que recibió una mención especial en el concurso del ICAU."El viejo yacaré sin dientes" (2012): Su primer cortometraje como director, galardonado como Mejor Película en el III Festival Pachamama en Brasil.Actualmente, es coproductor y editor de la película infantil "La leyenda del dulce de leche" y desarrolla proyectos en la productora Yacaré, además de colaborar como técnico en producciones de otras compañías.
PROPUESTA ACADÉMICA
Proponemos un taller que despierte la pasión por contar historias desde una mirada cinematográfica y que a la vez enseñe a abordar el visionado de películas con mayores herramientas de apreciación.
Se especifican las divisiones de roles, las diferentes etapas de producción, los géneros, estilos narrativos, valores de planos y nociones básicas de montaje.
La idea del corto estará inspirada en vivencias y sensaciones de los participantes. Experiencias que pueden ser efímeras pero que generan recuerdos que nos acompañan y nos marcan de por vida. De esta forma partimos de una charla donde los asistentes sugieren ideas para el cortometraje partiendo de sus experiencias personales, para luego llevarlas a la ficción aportando usos del género que quieran plasmar.
El rodaje del corto se llevará a cabo con el uso de equipos profesionales que suelen usarse en las producciones actuales tanto a nivel local como internacional.
Se trabajará con división de roles pero alentando un clima de creación grupal que es propio del arte cinematográfico. Se hará hincapié en el proceso creativo cuidando que cada participante tenga influencia ecuánime en la obra, pero también se cuidará el resultado final que será presentado en el festival.
Centramos como objetivo principal una mirada amplia al arte cinematográfico para sentirlo más cercano, accesible y por qué no ayudar al desarrollo vocacional de los futuros cineastas que algún día puedan proyectar sus obras en festivales internacionales de la talla del que forma parte este taller.
VALORES
Inversión 500usd
Early bird hasta el 30 de noviembre 10% off
Hermanos 10% off
Cupos limitados
Reservá tu lugar en corte@joseignaciofilmfestival.com
BECAS
En alianza con la Liga de José Ignacio, otorgamos 5 becas del 100% a chicos y chicas con ganas de aprender cine y que no puedan costear el curso.
Para participar, los aspirantes sólo tienen que enviarnos un video de hasta un minuto de duración en el que nos cuenten por qué les gustaría ganar la beca. Deberán adjuntar el video en un mail a corte@joseignaciofilmfestival.com con el asunto "Beca Liga" o "Beca JIIFF".
BECA LIGA: para chicos y chicas que viven en José Ignacio, en la zona comprendida entre las dos lagunas , y entre la ruta 9 y el mar.
BECA JIIFF: para chicos y chicas que viven en Rocha o Maldonado.
Cierre 01.10.2025