Competencia de Cortometrajes 2025

Viernes 24 de enero a las 17hs en Pavilion VIK

Organizada en alianza con Fundación Diciembre, la Competencia de Cortometrajes de JIIFF es una ventana para conocer a las nuevas voces del cine uruguayo. En la edición de 2025 se seleccionaron ocho cortometrajes que se proyectan en una función especial el viernes 24 de enero a las 17:00hs en Pavilion VIK con la presencia de sus respectivos equipos. Se trata de una instancia especial para que directores, productores y los equipos de cada cortometraje vivan en primera fila el estreno uruguayo de sus películas, y para que los espectadores conozcan a los productores y realizadores locales que continuarán construyendo el cine uruguayo.

El premio oficial de esta sección competitiva es el Premio Diciembre que consiste en un viaje a la próxima edición del festival de Cannes, reconocido mundialmente por su prestigio, en donde se reúnen anualmente profesionales de la industria, críticos y medios de comunicación de todo el mundo.

Además, en su edición N15, JIIFF se une a la familia de los principales festivales internacionales de cine que califican a los premios Oscar® y se convierte en el primer festival de Uruguay en integrar la lista de los Academy Award® Qualifying Festivals. Integrar esta lista significa que la película ganadora del Premio Diciembre podrá ser considerada de manera directa por la Academia® para la categoría Cortometraje de Animación, Documental y Ficción.

El jurado de la Competencia de Cortometrajes 2025 está integrado por Araúco Hernández (director de fotografía y guionista uruguayo), Giancarlo Nasi (productor chileno) y Maitena de Amorrortu (jefa de comunicaciones corporativas de The Walt Disney Company en América Latina).

Finalmente, todas las obras seleccionadas también participan por el Premio del Público que se otorga a la película más votada por los espectadores de JIIFF 2025.

COMO CANíBALES

Dirección: Fabián Rojas
Producción: Juan Martín Alonso

MáS QUE EL MAR

Dirección: Juan Ignacio Fernández
Producción: Juan Ignacio Fernández

VOLVER UN DÍA

Dirección: Catalina Torres Puentes
Producción: Eugenia Olascuaga Fierro

CARLOTA

Dirección: Cecilia Moreira Pagés
Producción: Cecilia Moreira Pagés

DEL OTRO LADO DEL MUNDO

Dirección: Emanuel Sobré
Producción: Joaquín Mauad

LACUNA

Dirección: Ignacio Giannini
Producción: Sofía Danielle Bergazyn

APUESTAS

Dirección: Clara Dalmao
Producción: Agustín Muñoz Rocha

EXISTENCIAL

Dirección: Tristán Guercovich, Rita Del Valle
Producción: Federico Moreira, Verónica Olavide

JURADOS

Araúco Hernández

Araúco Hernández

JURADO

Arauco Hernández es un director de fotografía y guionista, con experiencia en largometrajes, series y documentales. Como director de fotografía, ha trabajado en cerca de veinte películas, incluyendo Gigante (Berlín, 2009), La vida útil (San Sebastián, 2010), El motoarrebatador (Cannes, 2019), Así habló el cambista (Nueva York, 2019), El empleado y el patrón (Cannes, 2021), además de la serie El hipnotizador (segunda temporada) para HBO. En el ámbito del guion, ha participado en la escritura de 25 watts (Róterdam, 2001), La vida útil (San Sebastián, 2010), Así habló el cambista (Nueva York, 2019). Arauco es miembro de la sociedad de guionistas El martillo dramático, junto con Inés Bortagaray y Pablo Stoll, y desarrolla proyectos para empresas como RT y Anonymous Content, entre otras. También ha dirigido el largometraje Los enemigos del dolor (Locarno, 2014).

Giancarlo Nasi

Giancarlo Nasi

JURADO

Giancarlo Nasi es productor de cine, fundador y ex presidente de la Academia Chilena de Artes Cinematográficas y asesor/panelista en algunos de los festivales más destacados del mundo.Especializado en coproducciones internacionales, ha trabajado con 15 países en más de 16 películas a través de su empresa Quijote Films en Chile.Entre ellas destacan; La Tierra y La Sombra de César Augusto Acevedo, ganadora del Premio Cámara de Oro en el Festival de Cannes, Blanquita de Fernando Guzzoni, ganadora del León al Mejor Guión en Venecia, y candidata de Chile a los Oscar 2022; y Los Colonos de Felipe Gálvez, estrenada en Un Certain Regard durante el Festival de Cannes 2023, ganadora del premio FIPRESCI, y candidata de Chile a los Oscar 2023.

Maitena de Amorrortu

Maitena de Amorrortu

JURADO

Maitena de Amorrortu creó, y lideró durante 16 años, al equipo encargado de planificar y coordinar las campañas integradas de prensa y comunicación corporativa de The Walt Disney Company en América latina. Como jefa de comunicaciones corporativas,  diseñó estrategias de comunicación que construyeron la reputación corporativa, supervisó la gestión de crisis, lideró los esfuerzos de prensa para ciudadanía corporativa y estuvo a cargo de la comunicación interna de Disney en la región. Miembro de la Academia de Cine y Ciencias de Estados Unidos (Oscars) y de la Academia Internacional de TV (International Emmys), Maitena continúa desarrollando su pasión por la comunicación, de forma independiente, en diversos proyectos internacionales.

Premio Diciembre

Mica Tyler, ganadora de la Competencia de Cortometrajes JIIFF 2024, junto a Sandra Sakai y Ricardo Torres, de Fundación Diciembre, en el Festival de Cannes.

ACERCA DE FUNDACIÓN DICIEMBRE

Fundación Diciembre es una iniciativa que acompaña y promueve proyectos en el área de la educación y la inclusión social. La Fundación Diciembre se propone contribuir a la mejora y promoción de valores de libertad, solidaridad, igualdad y respeto a la diversidad. Entre sus proyectos se incluye el apoyo a organizaciones que promueven el debate educativo, colegios públicos en zonas vulnerables, organizaciones con proyectos de campo en zonas de extrema pobreza, así como proyectos que promuevan la libre expresión.

Cortometrajes Seleccionados

CANNES 2025

Todos los cortometrajes, al haber sido seleccionados oficialmente en JIIFF, también formarán parte del Catálogo de Mercado del Short Film Corner y recibirán una acreditación para 2 personas para el Festival de Cannes. Esto les dará acceso al mercado del Short Film Corner, incluyendo oportunidades de networking, reuniones y conferencias, así como la posibilidad de ver películas y asistir a actividades durante el Festival de Cannes 2024.

Premio del Público

PREMIO DEL PÚBLICO

Todas las obras seleccionadas también participan por el Premio del Público que se otorga a la película más votada por los espectadores de JIIFF 2024.

Foto del Premio

ACERCA DEL PREMIO

Carlos Vignolo

Carlos Vignolo
La pieza otorgada por Fundación Diciembre es una creación del artista uruguayo, Carlos Vignolo. Con raíces en el diseño industrial y el dibujo, experimenta con diferentes materiales desde los 80. Este extenso ejercicio en la manipulación de las formas y las distintas técnicas desemboca en un diestro manejo de la escultura en madera. Creada especialmente para el ganador de la Competencia de Cortometrajes JIIFF 2025, la pieza está realizada en acacia negra y se inspira en las olas de José Ignacio, donde el artista surfea desde chico.